WordPress 5.0: Gutenberg, y cómo puede ayudar a tus blogs y nichos

El que nunca leyó un tweet de “odio el nuevo twitter” que tire la primera piedra. Lo mismo va para Facebook y sus renovaciones hace ya unos cuantos años, de la época de cuando introdujeron el “timeline”. Ni hablar del «nuevo windows».
Cómo humanos, odiamos el cambio y el estrés que eso conlleva, por eso hoy, a pesar de que Gutenberg como plugin, tiene apenas 2.5 estrellas, quiero contarte todos los beneficios y novedades que tiene para tu blog, web de afiliados o nicho y cómo puedes sacar partido de ello.
La principal característica que nos presenta, es la creación de contenido por bloques, donde cada elemento, desde párrafos hasta widgets, representan bloques de contenido ¡vamos a ello!.

¿Es Gutenberg un website builder o constructor de sitios?
No exactamente, si lo quieres ver como constructor de alguna manera, vendría siendo un constructor de artículos, ya que de ninguna forma Gutenberg te permite modificar cosas al tema principal, para eso es el personalizador de WordPress.
Dicho esto, las comparativas entre Divi, Elementor y Visual Composer contra gutenberg, no tienen mucho sentido. Si bien pudieses crear una página y estructurar algunas cosas con Gutenberg, su fin no es el de agregar animaciones, aplicar estilos complicados ni nada por el estilo.
El problema del editor anterior

El editor anterior fue creado con la única función de mostrar texto, como si estuviésemos tratando de redactar contenido de un periódico impreso, texto y a lo sumo, una imagen alineada a la derecha o a la izquierda.
Como si se tratase de Microsoft Word, cuya función principal era crear contenido para ser impreso en papel.
¿Recuerdan lo engorroso que es crear una tabla en ese editor? Había que copiar algo de Excel, buscar un generador, o de plano instalar un plugin.
Y no solo las tablas, cualquier tontería como un botón, necesitabas un plugin o echarle cabeza al código.
Gutenberg cumple la función de crear contenido para Internet, y todos los formatos que ello conlleva, siendo los más comunes el móvil, tablet y portátil / ordenador de escritorio.
Crear contenido para Internet
En internet tenemos formatos que son nativos digitales, como los “hero header”, botones, posts relacionados, widgets, contenido embebido (Youtube, Instagram) entre otros.
Gutenberg te ayuda a crear contenido moderno, enriquecido, para los distintas pantallas que pueden visualizar internet.
Es un editor hecho para la web. El editor que hacía falta y que se estaba tratando de solucionar con pesadisimos website builders.
Ventajas de Gutenberg para tus blogs
Las ventajas de la creación de contenido por bloque son varias, el bloque predeterminado es un párrafo, y al momento de escribir, no tienes que estar agregando manualmente cada párrafo. De resto, los demás bloques están a par de clicks de distancia, te presento los que considero más útiles para los temas de nichos y webs de afiliación:
Imagen / Video de fondo
Este bloque sirve al estilo «hero header», para destacar algún texto con fondo.
Es una especie de hero header (creo que le faltaría un botón de llamado a la acción) , en el que podemos tener una imagen (o video) de fondo, con texto encima, centrado, que va genial como un titulo o testimonios, o si le ponemos un enlace, una especie de banner. Lo malo en este elemento es que no le podemos colocar un bloque de botón dentro (por ahora), lo que es una pena.
Botón
Algo tan simple y útil como un botón, era trabajo de un HTML y CSS bien hecho, y digo «bien» porque si fallabas una comilla, te descuadrabas toda la web. Este botón será nuestro aliado principal en las webs de afiliados y reviews, junto con el bloque de tablas.
El color del botón lo puedes modificar desde el panel derecho, tanto de fondo como de texto.
Tablas
![]() | Nichopress | Una Piedra |
Carga optimizada | ✅ | ❌ |
Actualizaciones Automáticas | ✅ | ❌ |
Puede herir | ❌ | ✅ |
Compatible con gutenberg | ✅ | ❌ |
Ahora nativas de WordPress, ideales para comparativas o tablas de precios, y si los mezclas con emojis, tendrás un trabajo con buen impacto visual, los emojis los soporta WordPress de forma nativa, así que por allí no tendrás problemas.
Desconozco de momento si es mala practica para el SEO las tablas con emojis, si tienes algún conocimiento al respecto, te invito a compartirlo en los comentarios.
No es tan potente como otras tablas, que pueden desplegar por precios, puntuación u otros atributos, pero funciona, principalmente cuando lo que necesitas es una simple tabla para mostrar contenido.
🔥 Truco: en las tablas no puedes añadir imágenes fácilmente, pero con editarlas en modo HTML, podemos colarlas (eso si, coloca el tamaño deseado con anterioridad)
Medios y texto
Especial para un llamado a la acción, para un producto o post destacado, en este bloque si podemos colocar otros bloques dentro, como párrafos y botones.

Podemos destacar un producto y su descripción, por ejemplo.
Columnas
Algo tan simple que estaba a varios plugins de distancia en el editor anterior, aquí te lo presentan como un bloque de diseño más. Viene predeterminado para dos , pero si metes dentro de un bloque de columnas, otro bloque de lado y lado, tienes un total de 4 columnas.
Ventajas 👍
- Puedes hacer cosas estilo «ventajas y desventajas»
- Ya incluye CSS par las columnas, no tienes que agregar nada.
Desventajas👎
- Sólo múltiplos de 2, no puedes tener 3 columnas
- Para crear 4 columnas, debes meter unas columnas dentro de otras.
Otros bloques
También existen otros bloques que omití por ser simples, y que no representan novedad alguna, como los bloques de imagen, párrafos, citas, listas, entre otros.
💡 También otro punto a favor, es que podemos editar el color de texto y color de fondo de todos los bloques.
Cosas por mejorar en Gutenberg
Aún no está completo, este proyecto es un bebé que apenas comienza a mostrar madurez, sin embargo tiene actualizaciones muy frecuentes, solucionando fallas y mejorando algunas cosas.
Yo personalmente lo único que extraño del editor anterior, es el soporte de marcado, yo estaba acostumbrado colocar los títulos con «#», espero a un futuro próximo lo puedan incorporar.
Nota: mientras tenia este post en borrador, colocaron soporte para el marcado.
Preguntas frecuentes
Debido a que es un paso relativamente grande en cuanto a actualización, quiero responder las preguntas más frecuentes que me surgen como usuario, si tienes alguna pregunta, te invito a compartirla en los comentarios.
¿Es Gutenberg compatible con mis plugins?
Actualmente los creadores estamos trabajando en compatibilidad con Gutenberg, plugins como Yoast Seo están disponibles con full funcionalidad, si bien hay muchísimos plugins existentes, puede que muchos se vuelvan incompatibles.
En principio, si un plugin no tiene nada que ver con el editor de texto, como Akismet por ejemplo, no pasará nada. Ahora, un plugin que se basaba en incrustar shortcodes desde el editor anterior, no estoy seguro de que corra con la misma suerte.
¿Gutenberg romperá mi tema?
Posiblemente, pero en mi experiencia, lo más probable es que no, a menos que uses constructores de sitios como divi o elementor. Y te explico: las modificaciones de Gutenberg son más que todo a nivel del backend, en el front, sigue funcionando como lo hacía anteriormente, reconoce los shortcodes, y si el tema tiene algún filtro, lo aplicará.
Lo más común que podría pasar es una incongruencia a nivel de diseño o estilos CSS, como que no se muestre bien el texto del bloque «imagen de fondo» o que los botones aparezcan con subrayado.
De todas formas, siempre haz respaldo de tus sitios antes de alguna actualización, así no pase nada, tendrás la paz mental de que puedes revertir los cambios.
Recomendaciones antes de actualizar:
- Realiza un respaldo manual o con plugins como Updraftplus o Duplicator.
- Si usas plugins muy importantes para tu web, verifica en la web del desarrollador la compatibilidad antes de proceder.
- De ser posible, instala Gutenberg en un blog de pruebas primero.
En todos los sitios en los que he instalado Gutenberg, sólo no se visualizo bien en LaVidaFreelance.com, y era cuestión de modificar una linea de CSS, de resto a la primera.

Nichopress es 100% compatible con Gutenberg y en proceso de integración, para el viernes del black friday, lancé un demo de «turismo» que puedes ver aquí. Está construido visualmente con Nichopress y Gutenberg exclusivamente.